No cerrar sesión

Indique el email con el que se registró y la nueva contraseña que desee tener.

Recibirá un correo para validar el cambio de contraseña.

Condiciones de uso

Noticia SEGG

ENTREVISTA A D. JOSÉ AUGUSTO GARCIA NAVARRO CON MOTIVO DEL XXXIV CONGRESO INTERNACIONAL DE GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA EN GALICIA.

ENTREVISTA A D. JOSÉ AUGUSTO GARCIA NAVARRO CON MOTIVO DEL XXXIV CONGRESO INTERNACIONAL DE

Uno de los desafíos de la investigación consiste en lograr más años de vida, pero con calidad. Hoy en Santiago se celebra un congreso sobre los desafíos y oportunidades de la longevidad en Galicia. En dos lugares del mundo hay mayores probabilidades de vivir muchos años. Un dato: en la actualidad, tenemos aquí más de dos mil personas que ya han superado los cien años.

Sí, otro dato más: la esperanza de vida a nivel mundial se sitúa en torno a los 73 años y aquí en Galicia superamos esa cifra en 10 años, es decir, 83 años. Por eso, todos esos secretos para lograr una longevidad activa y con buena calidad de vida se están compartiendo en este congreso. Aquí influyen no sólo factores genéticos, sino sobre todo los factores ambientales.

Estamos precisamente con el presidente de la Sociedad Española de Geriatría, José Augusto García Navarro donde aprovechamos para realizarle algunas preguntas:

¿Cuáles son los secretos para cumplir muchos años con calidad de vida?

José Augusto: Ese es el verdadero meollo de la cuestión. Lo importante no es solo vivir muchos años, sino vivirlos sin enfermedades y sin discapacidades, con una calidad de vida que permita a la persona seguir participando en la sociedad, con su familia, manteniendo actividad física sin limitaciones y sin preocuparse por enfermedades. Sabemos que muchas de ellas se asocian al envejecimiento, pero los factores genéticos, aunque importantes, no son los únicos. Los factores ambientales son cruciales.

¿Cuáles son esos factores ambientales?

José Augusto: La base genética es importante, pero lo es más cómo trabajamos los hábitos de vida y los factores ambientales. El envejecimiento saludable se logra con tres grandes pilares:

  1. Dieta adecuada: Una dieta rica en verduras, legumbres, carne, pescado y fruta, similar a la dieta mediterránea.
  2. Actividad física: No solo caminar, sino también ejercicios de resistencia y equilibrio, y practicar deportes, ya sean de equipo o individuales.
  3. Actividad mental: Mantener la mente activa mediante la relación social, hablar con amigos y familiares, participar en grupos de interés. Esto estimula mentalmente y es clave para un envejecimiento saludable.

Se habla mucho de las cinco zonas azules en el mundo y se menciona que una podría estar en Galicia. ¿Qué es una zona azul y cuál es la comarca gallega que podría incluirse?

José Augusto: Una Zona Azul es un área geográfica donde las personas viven durante mucho tiempo y hay un porcentaje superior de centenarios y longevos en comparación con otras zonas. Estas áreas son importantes para estudiar los hábitos de vida, la base genética y los comportamientos sociales y laborales que influyen en la longevidad. Para nosotros sería muy importante que una comarca gallega obtuviera el reconocimiento como Zona Azul.

¿Hablamos de la comarca de Celanova?

José Augusto:  Así es, en Celanova se registra una importante cantidad de centenarios. Estudiar por qué estas personas llegan a edades avanzadas de forma activa nos permitirá entender sus patrones de comportamiento social, su resiliencia y sus relaciones intergeneracionales. Es un motivo de satisfacción y de interés científico para estudiar el envejecimiento humano.

José Augusto García Navarro, presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, muchísimas gracias por atendernos y compartir algunos secretos para vivir más y con calidad de vida. Quedamos con estos consejos: una dieta rica en frutas, hortalizas y pescados, hacer deporte, y mantener relaciones sociales activas. También estaremos pendientes de Celanova, que podría formar parte de esas zonas azules.

 
Icono comentarios
Comentarios (0)

Para enviar comentarios debe estar identificado. Iniciar sesión

¿No tienes usuario?. Regístrate

Podcast de la SEGG
Webinar de la SEGG
PORTAL DE FORMACIÓN
Cursos on-line de la SEGG
BOLSA DE TRABAJO
Bolsa de trabajo de la SEGG
Grupos de trabajo al día
PATROCINADO POR SEGG
PUBLICACIONES SEGG
Una movilización global sin precedentes de la Comunidad Geriátrica y Gerontológica para defender los derechos de los mayores.