Congreso Lares 2024: Avanzando hacia una atención de calidad para las personas mayores

El Congreso Lares 2024, organizado por el Grupo Social Lares, se celebró del 16 al 18 de octubre en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada. Este evento reúne a los principales profesionales del sector con el objetivo de promover el desarrollo de los cuidados, visibilizar sus retos y necesidades, y defender los derechos de las personas mayores, ofreciendo un espacio de aprendizaje y reflexión para todos los participantes.
Durante la jornada del 17 de octubre, la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) presentó la versión 4.0 de su Sistema de Acreditación de calidad en servicios para personas mayores, reconocido por el Imserso. Este sistema evalúa los servicios a través de 140 criterios, organizados en tres niveles: acreditado, avanzado y excelente, e incluye criterios específicos para residencias y centros de día, destacando su compromiso con la calidad y el bienestar de las personas mayores.
La jornada contó con la participación de ponentes en diversas mesas redondas y talleres. Entre ellos, José Luis Pareja Rivas, Presidente Nacional del Grupo Social Lares, moderó la mesa “Vivir en una residencia: experiencias de personas mayores y familiares”, donde se compartieron vivencias y perspectivas sobre el cuidado residencial. Salomé Martín García, Médico Geriatra y Coordinadora del Grupo de Trabajo de Ética y Legislación de la SEGG, lideró el taller “Comités de Ética en residencias: experiencias”, aportando su experiencia en la implementación de estos comités en centros de mayores.
Pilar Serrano, Médico Geriatra y socia de la SEGG, participó en la mesa redonda “Ética y valores en el cuidado en residencias”, donde destacó la importancia de que las personas mayores puedan tomar decisiones sobre su propio cuidado, subrayando la necesidad de respetar su autonomía y dignidad.
José Augusto García Navarro, Presidente de la SEGG, también intervino en el congreso el día 18, tratando el tema de la desinstitucionalización y sus implicaciones para el sector residencial. Aunque reconoció los beneficios de este proceso, advirtió sobre la falta de recursos, especialmente en el ámbito de la ayuda a domicilio, donde los costos se trasladan a las cuidadoras no profesionales, un desafío que debe abordarse de manera integral.
Este congreso se posiciona como un punto de encuentro crucial para discutir los retos del sector y proponer mejoras que garanticen un cuidado digno y de calidad para las personas mayores.