No cerrar sesión

Indique el email con el que se registró y la nueva contraseña que desee tener.

Recibirá un correo para validar el cambio de contraseña.

Condiciones de uso

Noticia SEGG

El médico como enfermo

Dr. Javier García Monlleó. Miembro del grupo de trabajo Sénior de la SEGG. Presidente de la Comisión de Deontología del COM de Granada

El médico como enfermo

El médico que padece una enfermedad, algo completamente natural por otra parte, es visto por sus pacientes con complicidad, y esto se traduce en muchas ocasiones en cercanía; suele ser aunque a pesar del cambio de papel que el médico ha experimentado en la relación con sus pacientes a lo largo del tiempo, todavía estos lo consideran algo excepcional y se sorprenden cuando saben que su médico también enferma, y que se enfrenta a las mismas situaciones que ellos, pruebas diagnósticas, tratamientos, incomodidades.

Esto hace que, visto desde una perspectiva de debilidad, no sea un tema que nos guste demasiado abordar, desde el mundo profesional. Ypodemos pensar que no sería bueno para el colectivo su difusión, porque estas cosas podrían ser malinterpretadas. También los pacientes pueden verlo como una desventaja, de nuevo un signo de debilidad, algo que reforzaría ese rechazo.  Pero, cuando los profesionales estamos en esa posición, nuestra visión de la situación puede cambiar y hacernos comprender mejor a las personas que atendemos, algo que puede considerarse como una oportunidad.

Además cuando el problema se corresponde con una enfermedad mental o una adicción, los Colegios de Médicos pusieron en marcha el Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) asumiendo el hecho de que existe un número importante de colegas que precisan tratamiento y cuidados y teniendo en cuenta la característica de cuidador que precisa cuidados hace que sea necesario abordarlo de manera diferenciada de la atención sanitaria habitual.

Cuando el médico está enfermo, que también es humano, su cambio de rol hace que en muchas ocasiones modifique la visión que tiene de la atención sanitaria, tanto en la Atención Primaria como con el hospital. En este campo tenemos que destacar la aportación de los profesionales más experimentados (sénior) que por sus vivencias y conocimientos acumulados tienen mucho que decir.

Ahora bien, hasta qué punto el conocimiento experto (sobre la enfermedad de "los otros") logra cambiar la actitud ante la salud y la enfermedad (al enfrentarse con la enfermedad propia, de "uno mismo"). Y también sobre la profesión médica, y sobre un saber específico como la Medicina y su impacto sobre la enfermedad. A menudo se considera a la Medicina como un sistema de control social a través del cual los médicos/as definen normas de actuación para la población en un amplio espectro de actividades humanas, sin embargo cuando nos afecta a nosotros mismos parece ser que las conductas y las apreciaciones socio-sanitarias se observan con diferente perspectiva.

Imagen

No es cuestión de este artículo reivindicar el cumplimiento de aquellos artículos del Código Deontológico que se refieren a la relación entre los colegas médicos o la necesidad de proporcionar un trato diferenciado, que no discriminatorio, a los médicos jubilados y quién debe sufragar esos gastos, sino analizar las causas, conocer su magnitud, los recursos existentes y las posibles actuaciones para su prevención, quiero recordar que el nuevo  CÓDIGO DE DEONTOLOGÍA MÉDICA aprobado y publicado en 2022, en su capítulo XI que versa sobre las relaciones de los médicos entre sí y con otros profesionales sanitarios, dice en el Artículo 51.3: Es recomendable que cuando un médico acuda a solicitar atención por un problema de salud se identifique como tal, no para obtener una atención de privilegio, sino para facilitar la relación clínica con el colega que le atiende, quien a su vez garantizará la calidad asistencial, evitando distorsiones derivadas del hecho de que el paciente sea médico.

 
Icono comentarios
Comentarios (0)

Para enviar comentarios debe estar identificado. Iniciar sesión

¿No tienes usuario?. Regístrate

Calendario 2025 para socios
Curso para cuidadores de personas mayores dependientes 2025
Podcast de la SEGG
Webinar de la SEGG
PORTAL DE FORMACIÓN
Cursos on-line de la SEGG
BOLSA DE TRABAJO
Bolsa de trabajo de la SEGG
Grupos de trabajo al día
PATROCINADO POR SEGG
PUBLICACIONES SEGG
Nueva herramienta de Envejecimiento Saludable de la SEEN
Boletín de enfermedades infeccionas y covid de la Fundación de Ciencias de la Salud
Una movilización global sin precedentes de la Comunidad Geriátrica y Gerontológica para defender los derechos de los mayores.