No cerrar sesión

Indique el email con el que se registró y la nueva contraseña que desee tener.

Recibirá un correo para validar el cambio de contraseña.

Condiciones de uso

Noticia SEGG

La bioética de cada día

La bioética de cada día

Escuchaba hace poco una ponencia de la profesora Lydia Feito y hablaba sobre como nos quedamos muchas veces con los grandes titulares  de la bioética, los grandes casos, y olvidamos la ética del día a día , esa que hace que se  preserve la intimidad de una persona que precisa apoyo para su aseo,  la que hace que evitemos caer en sesgos por edad al tratar a las personas, que  suprimamos las sujeciones en el proceso de cuidar  o que nos planteemos a quién informamos  de los posibles tratamientos para que decida.

Esas son las deliberaciones, las decisiones de cada día de los profesionales, seguramente menos glamurosas que esas que salen en los titulares y que llegan a la opinión pública, como la negativa  a la petición de ayuda para morir de una persona o el debate  sobre el uso  o no de un tratamiento fútil en un enfermo terminal.

Entre los profesionales del sector de cuidados, las decisiones tan intensas o captadoras de atención, posiblemente son infrecuentes, aunque las decisiones cotidianas que llevan a hacer las cosas teniendo en cuenta los valores del otro, son habituales y diarias. Consensuar y decidir que las puertas para bañar a una persona estén cerradas, que se pregunte sobre la ropa que desean ponerse, que se permita decidir sobre las actividades que le gustaría realizar o que se mantenga la confidencialidad de la información sin hablar en ascensores o delante de otras personas  sobre temas protegidos, son algunos ejemplos del día a día.

Efectuar esas decisiones teniendo en cuenta valores fundamentales o no, marca una diferencia sustancial en el cómo se realizan los cuidados, cómo se reconoce a la persona y cómo se preserva la dignidad e individualidad diariamente.

Sin embargo, todavía los Comités de ética en el sector social se desarrollan despacio y  de forma irregular, algunos profesionales los consideran innecesarios y se carece de normativa de funcionamiento específica en muchas autonomías.

Defendemos y mantenemos una ética de grandes decisiones que es más visible y a veces obviamos e invisibilizamos otra de decisiones diarias. Ambas son imprescindibles, ambas ayudan al bienestar y ambas forman parte de una sociedad buena y de una vida buena.

La persona es un todo y precisa en diferentes momentos de su vida decisiones ante problemas ordinarios y extraordinarios, seguimiento de esas disposiciones de forma flexible para poder modificarlas si es necesario, deliberación con ella para entender y apoyar lo que necesita, por ello es urgente desarrollar normativa y estructura de comités de ética en el área de cuidados, en el sector social y sociosanitario (si de verdad existe).

Eso permitirá formación de los profesionales, deliberación, mejores prácticas y  humanización.

Como conclusión y a modo de resumen:  necesitamos bioética cada día y no solo titulares.

 
Icono comentarios
Comentarios (0)

Para enviar comentarios debe estar identificado. Iniciar sesión

¿No tienes usuario?. Regístrate

Calendario 2025 para socios
Curso para cuidadores de personas mayores dependientes 2025
Podcast de la SEGG
Webinar de la SEGG
PORTAL DE FORMACIÓN
Cursos on-line de la SEGG
BOLSA DE TRABAJO
Bolsa de trabajo de la SEGG
Grupos de trabajo al día
PATROCINADO POR SEGG
PUBLICACIONES SEGG
Nueva herramienta de Envejecimiento Saludable de la SEEN
Boletín de enfermedades infeccionas y covid de la Fundación de Ciencias de la Salud
Una movilización global sin precedentes de la Comunidad Geriátrica y Gerontológica para defender los derechos de los mayores.