Revisiones breves de Oncogeriatría
Geriatric determinants of curative radiotherapy scheme choice for older adults with breast cancer treatment compliance and tolerance: Results from the GERABEL study
Elisabeth Daguenet, Emmanuel Chamorey, Omar Jmour, Gr´egoire Pigne, Caroline Chung Kim Yuen, Emilie Gadea, Elodie Guillaume, Claire Bosacki, Blandine De Lavigerie, Rachid Laassami, Nicolas Magne.
Journal of Geriatric Oncology 2025.
Resumen del estudio GERABEL: Determinantes geriátricos en los esquemas de radioterapia curativa en cáncer de mama en adultos mayores
El estudio GERABEL evaluó los factores geriátricos que influyen en la elección de esquemas de radioterapia (RT) curativa en mujeres mayores de 70 años con cáncer de mama. Este estudio prospectivo y multicéntrico se llevó a cabo entre 2017 y 2021 en Francia, con la participación de 205 pacientes tratadas tras cirugía conservadora de mama. Se analizó la tolerancia y el cumplimiento de tres esquemas de RT: normofraccionado (NF), hipofraccionado (HF) e hipofraccionado de alta dosis (HDHF), basados en una valoración geriátrica integral (VGI) que permitió categorizar a las pacientes según su estado funcional, cognitivo y médico.
Métodos
Se realizó una valoración geriátrica integral (VGI) utilizando herramientas como ADL (actividades básicas de la vida diaria), IADL (actividades instrumentales), MMSE (Mini-Examen del Estado Mental), GDS (escala de depresión geriátrica), MNA (estado nutricional), CIRS-G (comorbilidades) y la prueba "Timed Up & Go" (movilidad). La puntuación global de la VGI se utilizó para asignar a las pacientes a uno de los tres esquemas de RT: NF para valores de 160-200 (buen estado general), HF para valores de 120-159 (estado funcional intermedio) y HDHF para ≤119 (estado funcional deteriorado). El tratamiento y seguimiento incluyeron evaluaciones clínicas semanales, consultas post-tratamiento a los 2 y 6 meses, y análisis de calidad de vida mediante el cuestionario QLQ-C30. Los datos se analizaron estadísticamente para correlacionar los resultados de la VGI con tolerancia y cumplimiento del tratamiento.
Resultados
- Características demográficas y clínicas: La edad media fue de 77 años, siendo las pacientes más mayores (medianamente 82 años en HF y 87 años en HDHF) y con peor estado funcional asignadas a esquemas más cortos. La mayoría presentaba tumores ductales pequeños (95% <5 cm) y hormonodependientes, con un 20% que requería irradiación ganglionar. Las pacientes del grupo HDHF no recibieron quimioterapia ni terapia dirigida.
- Cumplimiento y tolerancia: El cumplimiento fue elevado, con solo cuatro interrupciones prematuras en el grupo NF. La toxicidad cutánea fue el efecto adverso más frecuente, ocurriendo en el 95.8% del grupo NF, pero en menor proporción en HF (37.5%) y HDHF (25%). Las valoraciones geriátricas integrales se mantuvieron estables o mejoraron en el 73% de las pacientes a los 6 meses. El grupo HF mostró mejoras significativas en depresión, estado nutricional y comorbilidades, mientras que en HDHF se observó una mejoría global en la calidad de vida.
- Calidad de vida: Aunque no hubo un impacto significativo a nivel global, las pacientes reportaron mejoras funcionales y alivio del dolor a largo plazo. No se identificaron recaídas tempranas ni muertes relacionadas con el tratamiento.
Conclusiones
La valoración geriátrica integral es esencial para personalizar el tratamiento con RT en pacientes mayores con cáncer de mama, mejorando la tolerancia y el cumplimiento sin afectar la calidad de vida. Este enfoque permite reducir decisiones subjetivas y promover estrategias más objetivas, como el uso de regímenes hipofraccionados en pacientes frágiles. Aunque el estudio tiene limitaciones, subraya la importancia de la oncogeriatría para estandarizar y optimizar el manejo terapéutico en esta población vulnerable.
Dr. Marcelo Alvarado C.
Facultativo especialista Geriatría.
Hospital Universitario Vall d´Hebron. Barcelona.